REDesastres
[redesastres-l] Cerdos resistentes a la PPA?
Detalles:
| Creado en 29 Febrero 2016
| Visitas: 259
-------- Forwarded Message --------
Subject: | [redesastres-l] Cerdos resistentes a la PPA? |
---|---|
Date: | Fri, 26 Feb 2016 08:47:22 -0500 |
From: | María Antonia Abeledo < Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. >; |
To: | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
26/2/2016 Producen cerdos que podrían ser resistentes a la PPA Investigadores del Instituto Roslin (Universidad de Edimburgo) han producido cerdos que son potencialmente resistentes a la peste porcina africana (PPA). Estos animales llevan un gen, que se encuentra generalmente en jabalíes y cerdos salvajes, que los investigadores creen que podría evitar que enfermen. La PPA se transmite por las garrapatas. Cuando los cerdos de granja se infectan, rápidamente enferman y mueren, pero los jabalíes y cerdos salvajes no muestran síntomas de la enfermedad cuando se infectan. La investigación se ha centrado en uno de los genes asociados con la infección de los cerdos, que es el gen RELA. Dicho gen hace que el sistema inmune reaccione en exceso, con efectos devastadores. Los cerdos salvajes y jabalíes tienen una versión diferente del gen RELA que los cerdos de granja, Los científicos creen que esta variante (conocido como un alelo), puede amortiguar su respuesta inmune y explicar por qué son más resistentes a la PPA. Los investigadores del Instituto Roslin utilizaron una técnica de edición de genes para modificar las letras individuales del código genético de los cerdos. Cambiando sólo cinco letras del gen RELA, lo convirtieron en el alelo que se encuentra en el jabalí. Esta ha sido una investigación histórica porque es la primera vez que los investigadores han intercambiado, con éxito, alelos en el código genético de un animal utilizando la edición de genes. Todos estos cambios en el código genético del cerdo podría haber ocurrido de forma espontánea en la naturaleza. Ahora, los científicos llevarán a cabo ensayos controlados para comprobar si los cambios genéticos han mejorado la capacidad de los cerdo a recuperarse de la enfermedad. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=106630