Detalles:
| Creado en 19 Febrero 2016
| Visitas: 275




-------- Forwarded Message --------
Subject: |
[redesastres-l] Los europarlamentarios piden la restricción del uso profiláctico y metafiláctico de los medicamentos veterinarios |
Date: |
Fri, 19 Feb 2016 09:58:02 -0500 |
From: |
María Antonia Abeledo <
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
>; |
To: |
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Los europarlamentarios piden la restricción del uso profiláctico y
metafiláctico de los medicamentos veterinarios y el desarrollo de otros
nuevos
Con el fin de combatir el aumento de bacterias resistentes a los
antibióticos, los europarlamentarios de la Comisión de Salud Pública
consideran que debe restringirse su uso y desarrollarse otros nuevos.
Los europarlamentarios votaron un borrador para actualizar la
legislación comunitaria sobre medicamentos veterinarios, en el que se
aboga por la prohibición de tratamiento antibiótico colectivo y
preventivo de los animales, y se proponen medidas de apoyo para
estimular la investigación de nuevos medicamentos.
El informe, aprobado por 60 votos contra 2, señala que los medicamentos
veterinarios no deben en ningún caso servir para mejorar el rendimiento
o compensar la mala crianza de los animales, por lo que habría que
limitar su uso profiláctico (es decir, como medida preventiva). El uso
metafiláctico (es decir, el tratamiento de un grupo de animales cuando
uno muestra signos de infección) también debería restringirse y dar solo
los medicamentos a los animales clínicamente enfermos.
Además, para ayudar a combatir la resistencia a los antimicrobianos, las
nuevas normas deberían dar poder a la Comisión Europea para designar a
los antimicrobianos que deben ser reservados para el tratamiento humano.
Por otro lado, con el fin de fomentar la investigación sobre nuevos
agentes antimicrobianos, los eurodiputados abogan por incentivos,
incluidos períodos más largos de la protección de la documentación
técnica de los nuevos medicamentos, la protección comercial de
principios activos innovadores, y la protección de las inversiones
significativas en los datos generados para mejorar un producto
antimicrobiano existente o para mantenerlo en el mercado.
En una votación por separado, la Comisión de Salud Pública aprobó por 53
votos contra 3, otro informe que modifica otra ley para reflejar el
hecho de que la autorización de comercialización de medicamentos
veterinarios tiene que estar desacoplada de la de medicamentos para los
seres humanos.
http://www.agrodigital.com
------------