II Taller sobre Desastrología
Por una producción sostenible de alimentos ante cualquier amenaza
Lugar: Universidad de Granma (UdG). Bayamo, Granma, Cuba
Fecha: 6 y 7 de octubre de 2005
Objetivo
Convocar a todas las instituciones relacionadas con el enfrentamiento a las amenazas de desastres con impacto potencial en el ámbito de la sanidad animal y vegetal, a fin de consolidar la red del Centro para la Capacitación en Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP), dirigida a fortalecer las alianzas y métodos de trabajo para perfeccionar la actuación de veterinarios, agrónomos y otros profesionales afines, en todas las fases del ciclo para la reducción de desastres ocasionados por enfermedades graves que puedan afectar la sostenibilidad de la producción de alimentos en el país
Temas a debatir
- La preparación pregraduada de veterinarios y agrónomos para una gestión integral de los desastres.
- La formación de post-grado en el perfeccionamiento de las alianzas entre profesionales y productores del sector agropecuario, piscícola y forestal para el enfrentamiento a los desastres.
- Experiencias en el enfrentamiento a los desastres en la salud animal.
- Experiencias en el enfrentamiento a los desastres en la sanidad vegetal.
- El papel de veterinarios y agrónomos en la gerencia de la reducción de los desastres.
- La compatibilización del desarrollo agropecuario para la reducción de desastres.
- Los desastres y su impacto económico en la producción animal y agrícola de los últimos años en Cuba.
- La mitigación de desastres: Deber ineludible para la seguridad alimentaria del país.
Auspiciadores: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Centro de Capacitación para la Reducción de Desastres Sanitarios en Animales y Plantas (CEDESAP), Universidad de Granma (UdG)
Coordinadores:
DrC. María Irian Percedo ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ) Teléfono: 064-849136
DrC. Mayra G. Rodríguez ( Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ). Teléfono: 064-849145
Dr. Mareano Arean (
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
)
6 de octubre
Mañana
8:30-9:15 |
Acreditación |
9:15-9:30 |
Bienvenida |
9:30-10:30 |
La nueva Directiva de la Defensa Civil para la reducción de los desastres.Cap. Luis Escalona, EMPDC Granma |
10:30-10:45 |
Receso |
10:45-12:00 |
Enfrentamiento global a las emergencias sanitarias. Retos para Cuba. Dra. María Irian Percedo Abreu, CEDESAP-CENSA |
12:00-1:00 |
Situación fitosanitaria internacional. Impacto en Cuba. Ing. Mayra Rodríguez, CEDESAP-CENSA |
1:00-2:00 |
Almuerzo |
Tarde |
|
2:00-4:30 |
Presentación del Proyecto: CEDESAP. Un enfoque integrador en la formación y gestión de los recursos humanos. Estrategia de intervención. Extensión de la red de trabajo multicentro REDesastres en el centro y oriente del país. Dra. María Irian Percedo, Ing. Mayra Rodríguez, CENSA |
7 de Octubre
Mañana
8:30-9:30 |
Los ciclones. Sus características y consecuencias de su impacto.Instituto de Meteorología. CITMA Granma |
9:30-10:00 |
Receso |
10:00-10:45 |
Centro de Estudios para la Prevención y Mitigación de Desastres. Experiencias y proyecciones de trabajo. Dr. Pablo Valerino, CEPEDE, UdG |
10:45-11:30 |
Proyecto de Prevención y Mitigación de Desastres en las Comunidades. Dr. José De Arriba Concepción, CEPEDE, UdG |
11:30: 12:00 |
Experiencias en la capacitación de pre y postgrado en Medicina Veterinaria de Desastres. Dr. Julio César castillo, UCLV |
12:00-12:15 |
Implantación nacional del análisis de riesgo de desastres sanitarios para la población animal. Dra. María Irian Percedo, CEDESAP-CENSA |
12:15-12:45 |
Desarrollo de medios de avanzada para la capacitación y divulgación técnica. CENSA-CEDESAP-UdG |
12:45-1:30 |
Relatoría. Clausura |
1:30 |
Almuerzo |